Uno
de los temas de triste actualidad durante el verano son los incendios
forestales. Su impacto ecológico es muy superior a lo que se ve a simple
vista y sobrepasa incluso las áreas afectadas. La destrucción de
biodiversidad, el aumento de la desertificación o la disminución de la
calidad de las aguas y la atmósfera son algunas de las consecuencias
negativas posteriores a un incendio. La recuperación de los bosques
afectados, si es que se consigue, puede llevar décadas.
- See more at:
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2009/08/27/187605.php#sthash.3jbvmQ7j.dpuf
Consecuencias ecológicas de los incendios forestales
Consecuencias ecológicas de los incendios forestales
Consecuencias ecológicas de los incendios forestales
Consecuencias ecológicas de los incendios forestales
El impacto ambiental va mucho más allá de las impactantes imágenes que genera el fuego a su paso
Uno de los temas de triste actualidad durante el verano son los
incendios forestales. Su impacto ecológico es muy superior a lo que se
ve a simple vista y sobrepasa incluso las áreas afectadas. La
destrucción de biodiversidad, el aumento de la desertificación o la
disminución de la calidad de las aguas y la atmósfera son algunas de las
consecuencias negativas posteriores a un incendio. La recuperación de
los bosques afectados, si es que se consigue, puede llevar décadas.
Cambios de especies y pérdida de conectividad
La biodiversidad de la zona incendiada sufre cambios en su estructura y composición.La fauna del lugar con menor movilidad padece el mayor impacto en un primer momento. El resto de especies que ha sobrevivido refugiada en la zona, o que ha conseguido huir y regresa, se enfrenta a un proceso de regeneración muy difícil: las condiciones extremas posteriores provocan graves daños en el ecosistema y la cadena trófica. Las especies que escapan y se asientan en otras zonas alteran el equilibrio de su nuevo hogar.
En la actualidad, entre un 80% y un 90% son causados por el ser humanoLas especies vegetales de tipo leñoso son sustituidas por otras que colonizan este hábitat. Las especies animales propias de estas zonas boscosas dejan paso a otras adaptadas a espacios más abiertos. El tipo de bosque generado tras un incendio (sobre todo matorrales) es idóneo para aves como el escribano hortelano.
Además de perder parte de su hábitat, los bosques fragmentados por los incendios generan problemas de conectividad. Los seres vivos ven peligrar su reserva genética viable y su supervivencia a largo plazo.
Impacto en el suelo, el agua y la atmósfera
El suelo y el agua son dos caras de la misma moneda, así que un incendio les afecta de forma relacionada. Las zonas mediterráneas destruidas por el fuego son víctima de un fenómeno conocido como "sabanización". La tierra queda casi estéril y limita la recolonización de las plantas autóctonas. El suelo se vuelve más impermeable e impide la penetración del agua en su interior. La actividad bacteriana y de los hongos, trascendentales en los procesos biológicos del suelo, se ven también muy afectados. La sucesión de nuevos fuegos y lluvias torrenciales incrementa la erosión y la pérdida del suelo fértil.En las zonas mediterráneas esta erosión ocurre, en general, en los dos primeros meses tras el incendio. El manto vegetal desaparece y, con él, la barrera natural que retiene el agua y frena las inundaciones. Es la denominada "desertificación del paisaje", el daño ecológico más grave causado por este desastre natural, según diversos expertos. Greenpeace asegura que más de un tercio de la superficie española padece este problema.
Contaminación
Los incendios forestales generan contaminación de diversas formas. Durante los primeros momentos después del fuego, la mineralización de la materia orgánica vegetal provoca una efímera fertilidad del suelo. Pero la gran mayoría de estos nutrientes es muy volátil y pasan a la atmósfera o disueltos en corrientes de agua. Y como efecto derivado de la combustión de las masas forestales, diversas partículas y gases, incluidos los de tipo invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), acaban también en la atmósfera.Pérdidas económicas considerables
Los costes económicos de un incendio forestal son considerables. La madera y sus productos derivados, desde papel hasta combustible, y los productos alimenticios de la zona, ya no pueden aprovecharse. El ecosistema pierde su atractivo para las actividades de ocio y turismo. Las labores de regeneración de las zonas afectadas suponen un gran desembolso económico que no siempre se ve recompensado.La capacidad natural de los ecosistemas no es suficiente
Los incendios forestales naturales han ocurrido desde siempre como un
elemento normal en el funcionamiento de los ecosistemas. El fuego ha
permitido una serie de hábitats en los que distintos organismos pueden
prosperar, como el pino piñonero, el alcornoque, los robles o las
encinas. El problema ha surgido con el aumento de la cantidad de
incendios, que sobrepasa la capacidad de recuperación natural. Se estima
que en la actualidad entre un 80% y un 90% son causados por el ser
humano, ya sea de forma accidental o intencionada.
falta contestar las preguntasde la página 85
ResponderEliminarPlay Baccarat (and Other Types of Baccarat) in the UK - William
ResponderEliminarBaccarat is an unusual game played by two or three of the 카지노 same 바카라 사이트 suit at the same time. Many players prefer to play the same hand (or same hand) 온카지노